Toma de decisiones (tecnicas I,II)

Ciencias Experimentales y Técnicas I

Abarca las profesiones de carácter técnico relacionadas con los campos de la construcción de edificaciones y obras civiles, la explotación del subsuelo, la aeronáutica, la construcción naval y las matemáticas.

Arquitectura y Arquitectura Técnica:

edificios
Proyectan el edificio, calculan su estructura, ordenan y dirigen la ejecución material de las obras, inspeccionan los materiales y son los responsables de la seguridad de la edificación. También planean el desarrollo urbanístico de las ciudades.

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos e Ingenierías Técnicas (I.T.) en Construcciones Civiles, Hidrología, Transportes y Servicios Urbanos:

Diseñan proyectos de construcción de carreteras, puentes, presas, sistemas de abastecimiento y depuración de aguas, aeropuertos, puertos y vías férreas.Los I.T. se ocupan de la organización de obras, de la maquinaria necesaria y los materiales que se han de utilizar, de la seguridad de las obras,...
Ingeniería en Geodesia y Cartografía (2ºCiclo) e I.T. en Topografía


Hacen mediciones del suelo y confeccionan mapas y planos topográficos necesarios para la construcción de obras públicas o la elaboración del catastro. Utilizan tecnologías informáticas avanzadas como GSM o Radionavegación.

Licenciatura en Geología


Realizan estudios del suelo aplicados a las obras públicas, prospecciones para la obtención de recursos del subsuelo, análisis minerológicos, etc.

Ingeniería de Minas e I.T. en Instalaciones Electromecánicas Mineras, I.T. en Mineralurgia y Metalurgia, I.T. en Recursos Energéticos, Combustibles y Explosivos, I.T. en Sondeos y Prospecciones Mineras

molinos
Se dedican a la explotación minera en todos sus ámbitos. Realizan estudios de viabilidad, dirigen las prospecciones petrolíferas, coordinan la extracción de minerales en canteras y minas subterráneas, acuíferos, etc.

Ingeniería Aeronáutica e I.T. Aeronáutica:

cockpit-pilot-or5t
Diseñan y dirigen la construcción de todo tipo de ingenios espaciales. En función de su especialidad trabajan en el diseño de aeromotores, en aeronavegación, en la construcción de aeronaves, en la dirección de aeropuertos o en el diseño de equipos y materiales aeroespaciales.

Ingeniería Naval y Oceánica, I.T. en Estructuras Marinas e I.T. en Propulsión y Servicios del Buque:


Diseñan y dirigen la construcción de estructuras marinas, los sistemas de propulsión y servicios del buque, las máquinas navales. Son especialistas en navegación marítima, radioelectrónica naval, náutica y transporte marítimo.

Sistemas para la Defensa:


Son técnicos especialistas en informática, electrónica, telecomunicaciones, etc. que aplican sus conocimientos a los sistemas de defensa en campos como la balística, las comunicaciones militares y los sistemas informáticos de defensa.

Licenciatura en Matemáticas:

mate
Habitualmente trabajan en la enseñanza. Desarrollan sus funciones en otros campos como la informática, la estadística o en la realización de cálculos en investigación operativa.



Características del área:
  • Capacidad de abstracción sobre conceptos y problemas matemáticos y físicos.
  • Habilidad para la orientación y percepción espacial, el diseño y el dibujo técnico.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos científicos y técnicos a las necesidades de la construcción y la industria.
  • Gusto por el estudio y el seguimiento de las nuevas tecnologías.

Ciencias Experimentales y Técnicas II

Abarca las profesiones de carácter técnico relacionadas con los campos de las nuevas tecnologías y su aplicación a las telecomunicaciones, la investigación y la industria.


Ingeniería Informática, I.T. Informática de Sistemas e I.T. Informática de Gestión:

ga_output_imageSe ocupan del diseño y el mantenimiento de los programas que nos permiten utilizar los ordenadores en todo tipo de aplicaciones: facturación, banca, enseñanza, etc.
Conocen los componentes y funciones de un ordenador, la arquitectura de redes informáticas y la aplicación de los sistemas multiusuario.



Ingeniería en Telecomunicaciones, I.T. Sistemas de Telecomunicación, I.T. en Sistemas Electrónicos, I.T. Sonido e Imagen, I.T. Telemática :
000803_1081_3188_osmsDiseñan instalaciones de sistemas de transmisión de datos a alta velocidad, redes informáticas, telefonía, TV por cable e interactiva, radiodifusión.
Son especialistas en componentes y circuitos electrónicos aplicados a todos los campos de la industria, la banca, las comunicaciones, la medicina.


Licenciatura en Físicas:

000802_c489_0091_csmsTrabajan como profesores, en departamentos de Investigación y Desarrollo, en la industria nuclear, la electrónica y las telecomunicaciones, la óptica, etc.



Ingeniería Electrónica (2º Ciclo):

placa elecSon especialistas en el diseño de circuitos y sistemas electrónicos aplicados a la transmisión de señales en la industria, la investigación y las telecomunicaciones.



Ingeniería Industrial, I.T. Electrónica Industrial, I.T. Mecánica, I.T. Industrial en Electricidad, I.T. Diseño Industrial e I.T. Textil:

010510_0749_0029_lsmsDirigen proyectos tecnológicos industriales muy diversos en campos como la mecánica, la electrónica, etc.
Son responsables de las centrales eléctricas, diseñan motores y máquinas para uso industrial, dirigen la producción de una cadena de montaje, etc.
Los ingenieros técnicos colaboran con los ingenieros superiores realizando trabajos de control y mantenimiento en fábrica.
Los ingenieros técnicos en Diseño Industrial diseñan los productos para mejorar la producción y su posterior comercialización.
Los I.T. en Textil son especialistas en las tecnologías relativas a la confección industrial.



Ingeniería en Organización Industrial (2ºCiclo):

000802_c799_0064_csms Se ocupan de la programación y control de la producción y de la dirección de la empresa desde el punto de vista técnico.



Ingeniería en Automática y Electrónica Industrial (2ºCiclo):

img_0944Diseñan robots y máquinas de alta precisión controladas electrónicamente para su aplicación en la industria



Ingeniería Química, I.T. en Química Industrial:

000802_c489_0077_csmsAplican la química a la industria, controlan y supervisan los procesos de fabricación.
Trabajan como directores técnicos en las industrias dedicadas a la cerámica, a las de artes gráficas, al refinado de derivados del petróleo para la obtención de carburantes, etc.



Ingeniería de Materiales (2ºCiclo) :

011129_1174_0012_lsms2Estudian la estructura de los materiales y su comportamiento mecánico, electrónico y térmico con el fin de mejorarlos para su aplicación industrial.




Características del área:
  • Capacidad de abstracción sobre conceptos y problemas matemáticos y físicos.
  • Habilidad para la lógica y la planificación.
  • Capacidad de aplicar los conocimientos científicos y técnicos a las necesidades de la industria, las telecomunicaciones, ...
  • Gusto por el estudio y el seguimiento de las nuevas tecnologías.


0 Responses

Vuelos Baratos

vuelos baratos

Zapin Info

blogs