En los noventa, los estados europeos ponen en marcha varias actuaciones en materia de evaluación de la calidad. Tras el Programa Experimental de Evaluación (1992-1994) y el Proyecto Piloto Europeo (1994), destaca la Recomendación sobre la cooperación europea para la garantía de la calidad de la enseñanza superior (1998).
En el último cuarto del siglo XX fue tomando cuerpo el interés de los países europeos por el establecimiento de sistemas que permitan garantizar la calidad de las enseñanzas que imparten las instituciones de Educación Superior.
La Declaración de Bolonia, firmada en junio de 1999, da un paso decisivo en la implantación de la cultura de la calidad al incluir entre los principios del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), la promoción de la colaboración europea en la garantía de la calidad con el objetivo de diseñar criterios y metodologías comparables.
Los posteriores avances en la garantía de la calidad en la construcción del EEES, se van produciendo en las siguientes declaraciones bianuales de los Ministros europeos en Praga 2001, Berlín 2003, Bergen 2005 (donde se presentan los Standards and Guidelines for Quality Assurance in the European Higher education Area, elaborados por ENQA) y Londres (2007). La próxima reunión tendrá lugar en Lovaina, en abril de este año.
Los anteriores antecedentes han cristalizado en 2008 con la creación por ENQA, ESU, EUA y EURHASE de la European Quality Asssurance Register for Higher Education (EQAR) .