
El Plan Bolonia brinda a todos los ciudadanos, sin exclusión, una universidad abierta y conectada con la sociedad.
Forma parte de la misma esencia europea. Un modelo de convivencia basado en la igualdad efectiva de oportunidades, que tiene uno de sus pilares más sólidos en la formación universitaria.
Así lo expresa el Comunicado de Londres
, refiriéndose a la “dimensión social” del Proceso de Bolonia:
"La educación superior debería jugar un papel esencial en la promoción de la cohesión social, en la reducción de las desigualdades y en la elevación del nivel del conocimiento, destrezas y competencias en el seno de la sociedad.
Las políticas de educación superior deberían enfocarse a maximizar el potencial de las personas en cuanto a su desarrollo personal y su contribución a una sociedad sostenible, democrática y basada en el conocimiento […].
Por tanto, continuaremos con nuestros esfuerzos para facilitar servicios adecuados a los estudiantes, crear itinerarios de aprendizaje más flexibles, tanto para acceder como una vez dentro de la educación superior, y ampliar la participación a todos los niveles sobre la base de igualdad de oportunidades.
En ese sentido, en la Universidad del Plan Bolonia, el acceso a la educación superior no puede estar condicionado en modo alguno por diferencias de renta o de ningún tipo. La oferta de las máximas opciones de ayudas públicas, en forma de becas de toda clase y préstamos sin interés, está garantizada para todos los ciudadanos europeos."